Tauste: El tesoro escondido de las Cinco Villas
Es fácil hablar de las Cinco Villas y pensar en hacer turismo por las medievales Sos del Rey Catolico, Uncastillo, Biel o Luesia. Es muy posible además que planees una excursión desde Zaragoza para conocerlos en profundidad y perderte por sus callejuelas y palacios, y por su entorno. Nosotros, por supuesto, te hablaremos de ellos, pues bien merecen un puesto de honor en nuestras escapadas a menos de dos horas de Zaragoza. Sin embargo hoy vamos a quedarnos por las Bajas Cinco Villas, y es que a unos 30 minutos desde Zaragoza, y camino a los lugares que comentábamos antes, la esbelta torre de Tauste os estará esperando para daros la bienvenida a la Comarca.
Un poco de historia de Tauste
Tauste aparece en los libros desde el s. XII, cuando fue reconquistada por Alfonso I el Batallador en su cruzada hacia Zaragoza. Límite natural entre el Reino de Aragón y el de Navarra, fueron dotados sus habitantes de grandes privilegios buscando de esta manera la protección del reino. Sin embargo, el reciente descubrimiento de un cementerio musulmán, uno de los más extensos y mejor conservados de la Península, durante las obras de acondicionamiento de un paseo, hizo adelantar al menos 3 siglos la certeza de los orígenes de la villa y situarla en tiempos de la Taifa de Zaragoza. Este descubrimiento puso a Tauste en todos los mapas y periódicos y revistas de prestigio mundial hablaron de la más meridional de las Cinco Villas. También el turismo en Tauste se incrementó durante el tiempo que los restos medievales estuvieron descubiertos.
No lejos de allí está el centro urbano, del que cuentan que antaño estaba plagado de palacios y grandes casas nobles que hace 40 o 50 años dieron paso a modernos pisos, pues era lo habitual en los pueblos y ciudades más ricos, y Tauste, con sus extensos terrenos, su agricultura y su ganadería, lo era. Hasta la iglesia tuvo su reforma, aunque permanece sobria, junto a la torre, ocultando bajo su suelo historias de otros siglos. Ambas construcciones, catalogadas como mudéjar, son Patrimonio Universal por la Unesco desde 2001 y Bien de Interés Cultural desde hace casi 100 años. Sin embargo, los últimos estudios hacen pensar que la torre sea anterior a la iglesia, y que se trate del alminar de una antigua mezquita que habría sido construida para llamar a la oración muchos años antes de la reconquista de Alfonso I. Estaríamos por tanto ante una construcción única en la península si la torre de Santa María de Tauste se catalogara como islámica.
Visitas guiadas gratis en Tauste
Si queréis conocer de cerca la Iglesia y la Torre de Santa María, tenéis la oportunidad de hacerlo en las visitas gratuitas que realizan desde Turismo de Tauste los sábados y domingos por la mañana. Podréis conocer la historia de la aparición de la Virgen de Sancho Abarca, actual patrona de Tauste, ver de cerca la Rueda de Santa Catalina, un cubo de imágenes bíblicas que modifican la parte superior del retablo Mayor, subir hasta el campanario, donde se encuentran las campanas tricentenarias, descubrir el balcón desde donde el muyaidín llamaba a la oración, y disfrutar de unas maravillosas vistas para terminar la visita. Además, los viernes por la noche se realizan subidas a la torre para ver anochecer, ¡un espectáculo!
Descubre qué hacer en Anento, uno de los Pueblos bonitos de España.